Gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo y del Servicio de empleo y formación
de la región de Murcia SEF, ASPANPAL ha desarrollado durante el año 2020 el
“Subprograma de Empleo con Apoyo” perteneciente al Programa “Formas Innovadoras de
Integración Laboral de Personas con Discapacidad”.
Este Programa, se encuadra a su vez en los Programas de Subvenciones para el
“Fomento de la Integración Laboral de Personas con Discapacidad” que desarrolla La
Consejería de Empleo, Universidades y Empresa y Empleo y el Servicio Regional de
Empleo y Formación.
En concreto, y en relación al desarrollo del Subprograma de Empleo con Apoyo que ha
desarrollado ASPANPAL en éste año 2020 (y que viene desarrollando desde hace varios
años) destacamos los siguientes aspectos:
- Objetivo General: El objetivo principal es la promoción de la integración laboral plena de
las personas con discapacidad auditiva en las empresas ordinarias de la Región bajo la
metodología del Empleo con Apoyo.
Para ello, se han desarrollado las siguientes acciones específicas y se han conseguido los
siguientes resultados:
- Acciones:
1. Técnicas de Búsqueda de Empleo; como instrucción en elaboración de curriculum,
cartas e informes de derivación, acompañamiento a entrevistas de trabajo etc.
2. Orientación laboral; con acciones tales como información y asesoramiento sobre
alternativas de empleo, diseño de itinerarios individualizados de inserción laboral,
derivación a formación profesional en su caso etc. Todo ello con la utilización de los
aplicativos informáticos de la Plataforma de Orientación Laboral POL y el acceso a los
Servicios de Información de los Servicios Públicos de Empleo SISPE.
3. Acompañamiento individualizado en el puesto de trabajo. Acciones de apoyo
desarrolladas por los preparadores laborales.
4. Ayudas a la gestión del empleo.
-Resultados: Se enuncia a continuación un resumen de los resultados obtenidos con el
desarrollo del Programa en el año 2020:
Directos: 88 (45 hombres y 43 mujeres).
De los cuales han hecho acciones de orientación con citas 88 usuarios durante el año de
duración del proyecto.
11 usuarios han conseguido un empleo. De los cuales contratos (4 mujeres y 7 hombres)
han sido en una empresa ordinaria, cumpliendo con los requisitos del proyecto de ECA.
Indirectos: 218 (familiares de primer grado, empresarios, centros formativos y
administración pública, que se han beneficiado de este proyecto).
Usuarios derivados a acciones formativas: 7
Número Total de atenciones realizadas: 1586 Acciones.
Subidas en la POL, atenciones de orientación y actuaciones especiales: 725 + 11
ACCIONES
Acciones de interpretación y del Técnico de Empleo: 850 ACCIONES.
Empresas informadas: 108 empresas ordinarias de la Región y servicios de
administraciones públicas.