Se proporciona la preparación y entrenamiento en el mundo del trabajo, gestionando la formación a medida y específica que requiera el/la joven sordo/a para el desempeño del puesto de trabajo ofertado, facilitándole el apoyo necesario y la participación en los cursos a medida, esto supone posteriormente el compromiso del empresario a contratar a la mayoría de los alumnos que superen con éxito las pruebas selectivas. Se facilita la formación profesional “in situ” en la empresa, para un aprendizaje real de tareas concretas, estableciendo para ello los apoyos y las adaptaciones necesarias, y se contribuye a que los Departamentos de Orientación de los Centros Educativos donde hay escolarizados alumnos con discapacidad auditiva, para que cuenten con información que les permita conocer las dificultades reales con las que se encuentra este colectivo a la hora de acceder al mercado laboral, al objeto de que la orientación hacia la formación se realice con un conocimiento más profundo sobre las capacidades del/a alumno/a sordo/a.
En este servicio se ofrece asistencia a través de un intérprete de lengua de signos para acciones formativas; ya qué tras la temprana edad de la asistencia de usuarios/as sin preparación académica ni profesional al servicio de empleo, y con limitaciones auditivas, se vio notablemente la necesidad desde el año 2007 de contratar a Intérpretes de Lengua de Signos para acciones formativas con el fin de mejorar y facilitar el acceso de personas con problemas de audición en igualdad de oportunidades que la sociedad oyente y, así poder participar en cursos de formación y obtener una titulación para la posterior inserción laboral. Este servicio lo hemos podido mantener en el tiempo gracias a la financiación de la Fundación Once. El intérprete de lengua de signos, en este caso es el responsable de interpretar acciones formativas a las cuales son derivados los usuarios de la bolsa de empleo, en su caso, para el desarrollo del itinerario de inserción, actuando como puente de comunicación entre la lengua oral y la lengua de signos.
Dentro de esta actividad se tutorizan también alumnos venidos de Ciclos Formativos como el de Mediación Comunicativa o el extinto Ciclo Superior en Interpretación de la lengua de signos, así como alumnos de educación social, terapia ocupacional y pedagogía.